top of page

Informe de coyuntura marzo-abril 2025

  • Foto del escritor: Etcétera
    Etcétera
  • 11 abr
  • 2 Min. de lectura

¡Accedé a nuestro último informe de coyuntura económica (versión interactiva web)!


Versión PDF:



 📊🌍 Destacados del INFORME DE COYUNTURA


🌐 ECONOMÍA INTERNACIONAL

En el marco de la incertidumbre previa al anuncio de Trump, la OCDE redujo sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial en 2025 y 2026 debido a los efectos negatios esperados sobre el crecimiento de los países afectados por los nuevos aranceles de Estados Unidos.

 

REGIÓN:

🇦🇷 Después de lograr aumentar las reservas internacionales desde US$ 20.000 millones -al inicio del gobierno- hasta casi US$ 33.000 millones a principios de año, estas cayeron a unos US$ 26.000 millones hacia fines de marzo. Esto ha generado inquietud y presiones sobre el tipo de cambio. En ese contexto, el gobierno argentino alcanzó un acuerdo con el staff del FMI por US$ 20.000 millones, sujeto a la aprobación del directorio del ente internacional.

🇧🇷 La economía de Brasil creció 3,4% en 2024, impulsada por la industria y los servicios (3,3% y 3,7%, respectivamente), a pesar de la menor producción del sector agrícola (-3,2%). Pero con la reciente suba de la tasa de interés por parte del Banco Central y la reducción de las transferencias públicas se espera que el PIB de Brasil crezca 2,2% este año.


🇺🇾NACIONAL:

  • En 2024 la economía creció 3,1% y completó una década de bajo crecimiento (1,4%).

  • El IMAE se redujo en la medición tendencia-ciclo por tercer mes consecutivo, sugiriendo que la economía se desaceleró al cierre del 2024 y a principios de este año.

  • Ante el riesgo de un aumento de la inflación, el BCU subió la tasa de interés a pesar de que la mayor incertidumbre a nivel global podría contribuir a la baja de la inflación.

  • En febrero el desempleo se mantuvo estable y se produjo un leve aumento salarial.

  • Comportamiento en forma de "U" por parte de los salarios en el quinquenio.

  • El Índice de Tipo de Cambio Real aumentó 10% internaual en febrero. Respecto del promedio de los últimos 10 años, se revirtió la relación de precios con los vecinos.

  • Al cierre del gobierno del ex Presidente Luis Lacalle Pou el déficit Global del Sector Público (sin 50s) fue del 4,3% del PIB.

  • De adicionarle un 0,4% del PIB por gastos postergados e obligaciones impagas habría sido el déficit más alto de los últimos 35 años.

  • Al cierre del 2024 la Deuda Neta del Sector Público se redujo 1,2 puntos respecto al 2023, pero se ubicó 10 puntos por encima de su nivel pre-pandemia

 

📰 NOTAS DEL MES:

 

 

Fundamentos distributivos del rediseño y la "personalización" del IVA de Carlos Grau, Fernando Lorenzo y Gustavo Viñales




留言


bottom of page