Concurso de propuestas que aporten al diseño de mejores políticas públicas
Organizado por Etcétera y la diaria con apoyo de la Asociación de Docentes de Ciencias Económicas y de Administración
Nota 1: las preguntas frecuentes enviadas a info@etcetera.uy serán posteadas en este enlace.
Nota 2: Los proyectos presentados con sus seudónimos están disponibles en este enlace.
El tercer año de cada ciclo gubernamental siempre representa una oportunidad para la discusión de políticas públicas. Se ubica en un lugar temporal interesante: ya han pasado los primeros años de implementación y de desarrollo de las políticas del gobierno en funciones, pero aún se está relativamente lejos de la próxima campaña electoral. Por tanto, 2023 abre un necesario espacio de intercambio para evaluar el pasado y proyectar el futuro.
Desde el centro de estudios Etcétera tenemos como objetivo principal contribuir al debate económico de calidad para el desarrollo del Uruguay. En las diferentes acciones desplegadas buscamos combinar un alto nivel y rigurosidad técnica con un abordaje pedagógico que permita su comprensión por parte del público no especializado.
Nos entusiasma abrir canales para que nuevas voces enriquezcan el debate público. Por ejemplo, en la primera edición de este concurso se buscó potenciar la divulgación de temas económicos bajo el formato de artículos periodísticos.
En esta oportunidad, Etcétera y la diaria abren la segunda edición del Concurso Etcétera, centrado en la elaboración propuestas de política pública que contribuyan a enriquecer el debate sobre las políticas necesarias para avanzar en desarrollo con equidad del Uruguay.
Premios
Categoría General - Premio Etcétera - $40.000
Categoría Estudiantes y recién egresados - Premio Danilo Astori - $40.000
A modo de homenaje por su destacada contribución en la discusión académica y de políticas públicas de Uruguay, el concurso abre una categoría especial para estudiantes universitarios y recién egresados (graduados de 2019 en adelante) denominado Cr. Danilo Astori. Astori es Contador Público y un destacado referente económico uruguayo. Durante su larga carrera profesional ha desempeñado múltiples roles, realizando importantes contribuciones a la construcción de políticas públicas, tanto desde el ámbito académico –fue Decano de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y Profesor Titular de Economía del Uruguay– como desde la administración pública –siendo durante dos períodos ministro de Economía–.
Las propuestas presentadas por estudiantes y recién egresados competirán por el Premio Etcétera y el Premio Danilo Astori.
Una versión resumida de los textos será publicada en el suplemento de #LaDiariaEconomía y en la página web de Etcétera (https://www.etcetera.uy/).
El tribunal podrá sugerir menciones especiales.
Jurado
Verónica Amarante - Investigadora del IECON (Udelar)
Michael Borchardt - Docente de FCEA (Udelar) y ex director de Presupuesto Nacional del MEF
Germán Deagosto - Editor de la diaria economía (Etcétera, la diaria)
Cecilia Rossel - Vicerrectora de Investigación e Innovación (UCU)
Santiago Soto - Coordinador del centro de estudios Etcétera
Jorge Xavier - Decano FCEA (Udelar)
Formato
El concurso se estructura en dos etapas. En la primera etapa se recibirán ideas. Las ideas preseleccionadas pasarán a una segunda etapa para presentar el documento de política.
Primera etapa: idea
La extensión sugerida es entre 1 y 2 carillas (times new roman, 12, márgenes estándar).
Se sugiere que el resumen responda a las siguientes preguntas:
¿Qué problema intenta resolver?
¿A qué población objetivo afecta (si corresponde)?
¿Cuál es la importancia del problema para el desarrollo de Uruguay?
¿Por qué la política actual debería ser modificada?
¿Qué evidencia y/o fuentes de información se utilizarán en el análisis?
¿Qué tipo de cambios o respuestas de política resultaría interesante indagar (Ej. legales, institucionales, financieros, etc.)?
Segunda etapa: documento de política
Un documento de política (en inglés, Policy Brief) es un trabajo que resume la evidencia sobre una política pública específica. Se utiliza como una herramienta para presentar los resultados de una investigación o proyecto a actores políticos o al público en general, proporcionando un resumen de las diferentes alternativas de política, conclusiones clave y recomendaciones que puedan ayudar en la toma de decisiones.
El principal objetivo de un Documento de política es persuadir sobre la importancia de un problema actual y la necesidad de adoptar nuevas soluciones o continuar con las acciones actuales. En general, estos documentos funcionan como un impulso para el diseño, la implementación o la continuidad de políticas públicas.
Se valorará que el Documento de política contenga los siguientes elementos:
Título: corto e informativo
Resumen ejecutivo: Dos párrafos que resuman la importancia del problema, debilidades y fortalezas de la actual política, y las virtudes de la política propuesta.
Introducción: Presentación general del problema y la importancia de la política pública propuesta.
Contexto: Describe el contexto actual del problema en Uruguay y su evolución histórica, incluyendo las actuales políticas públicas relacionadas.
Evidencia: Se presentan análisis y estudios que sustentarán las recomendaciones. Se valorará la presentación de análisis sobre Uruguay, así como ejemplos de otros países que sirvan como inspiración para la política propuesta.
Recomendación de política: Se presentan una o más recomendaciones de política, se analiza o estima, en la medida de lo posible, su impacto y las condiciones para su viabilidad (costo fiscal, posibles beneficiarios y perjudicados, otros impactos).
Referencias: Se proporcionan las fuentes de información utilizadas.
Extensión recomendada: 5 a 10 carillas (times new roman, 12, márgenes estándar).
Fechas
Primera etapa
Recepción de ideas: NUEVO PLAZO hasta el día 7 DE MAYO a las 23.59 (hemos decidido extender el plazo original fijado para el 30 de abril debido al alto número de consultas recibidas).
Anuncio de preseleccionados: 29 de mayo de 2023.
Segunda etapa
Recepción de Documento de política: 16 de julio de 2023.
Anuncio de ganadores: 14 de agosto de 2023.
Presentación de trabajos ganadores en evento público: setiembre de 2023
Condiciones
Cada participante puede presentar un trabajo, en forma individual o colectiva y será presentado bajo seudónimo. El trabajo deberá estar orientado a políticas públicas y debe ser inédito. Podrá utilizar como insumos trabajos de investigación previos como tesis de grado y posgrado, trabajos realizados en el marco de materias o seminarios, u otros similares. La convocatoria es para mayores de 18 años y la participación es libre y gratuita. Podrá participar cualquier persona, egresada, estudiante o simplemente interesada por las ciencias económicas y/o las políticas públicas para el desarrollo.
Quienes concursen cederán los derechos de edición, difusión y publicación a la diaria y Etcétera, que podrán utilizarlos tanto en soportes impresos como en otros soportes (sitio web, redes sociales). Los materiales podrán ser reutilizados y difundidos por otros medios en común acuerdo. Quienes participan se hacen responsables de la autoría de la totalidad del texto.
El jurado podrá seleccionar otros textos por separado de los premiados para su publicación.
El hecho de participar en este concurso supone el conocimiento y aceptación de estas bases y condiciones.
El jurado se reserva el derecho de resolver sobre cualquier interpretación, situación o circunstancia no explícita en estas bases.
Para participar
En la primera etapa deberá enviarse un mail a info@etcetera.uy con dos archivos:
El documento con la idea de política pública (entre 1 y 2 carillas (times new roman, 12, márgenes estándar)
Un documento con el seudónimo elegido y datos personales del autor o autores (nombre, apellido, edad, si es estudiante o graduado de 2019 en adelante, y contacto) del o de los autores.
Lista de seudónimos presentados en la primera etapa
1. ESPARTACO
2. VIOLETA
3. ELEFANTE
4. TERESA
5. FRANKIE
6. LPCC
7. CONCURSANTE EMPRENDIMIENTO EN UDELAR
8. CAMINANTES
9. EKONOMISTI
10. GALE Y SHAPLEY
11. SAPERE AUDE
12. EXORDIUM
13. JUANA DE IBARBOURU
14. NOCTILUCAS
15. EL INTERNO DE SCHRODINGER
16. CAROL ROJAS
17. JOAQUINA
18. DESPERTANDO CONCIENCIA
19. ROCCO NEWTON
20. EMILE ZOLA
21. NADIA IRIZ
22. AMADEUS
23. CONCURSANTE DERRAME EN LA SEQUÍA
24. HERMANA MAYOR
25. BARRO LAB
Comentários